
En todo el proceso del Diplomado se utilizarán estrategias de aprendizaje principalmente participativas y reflexivas, haciendo uso entre otras de las siguientes estrategias metodológicas que se implementan para el desarrollo del programa en el proceso de formación en las TIC, y que combinan varias formas de trabajo de acuerdo a las características de la unidad y el perfil de los docentes-estudiantes así: ∙ Asistencia personalizada, a través de talleres.
- Sesiones virtuales.
- Sesiones magistrales.
- Foros.
- Trabajo dirigido y autónomo
- Construcción de Espacios virtuales.
- Creación de recursos integrados de aprendizajes.
- Creación de ambientes integrados de enseñanza - aprendizaje innovador.
- Lecturas seleccionadas.
- Presentación de exposiciones.
- Material audiovisual.
- Pruebas diagnósticas.
- Prácticas en aulas inteligentes y de videoconferencias.
- Presentación de proyectos
La UNQ se encargará del dictado de todos los módulos excluyendo el V desarrollará en colaboración con la UNAG, para el cierre adecuado al contexto de la propuesta.
Finalmente, Universidad Nacional de Quilmes se compromete a:
- Brindar los servicios docentes que implican la elaboración de materiales.
- Dictar el curso virtual en base a las horas totales de cada módulo y la evaluación de cada espacio.
- Al finalizar el diplomado refrendar los certificados que obtengan los alumnos.